FERTILIZACIÓN INTEGRAL DE MAÍZ (Zea mayz L.) A PARTIR DE BIOINSUMOS

FERTILIZACIÓN INTEGRAL DE MAÍZ (Zea mayz L.) A PARTIR DE BIOINSUMOS

Autores/as

Palabras clave:

seguridad alimentaria, maíz, manejo integral, fertilidad, sustentabilidad, calidad de suelos

Resumen

Los planes de fertilización actuales se basan en el uso de fertilizantes inorgánicos, sin considerar otras opciones como: abonos orgánicos y biofertilizantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de abonos inorgánicos, orgánicos (compost) y biofertilizantes (bacterias solubilizadoras de fosforo (SF) y fijadoras de nitrógeno de vida libre (FNVL), sobre el desarrollo del hibrido de maíz DANAC 255. Se evaluaron 5 opciones de fertilización: convencional, convencional + abono orgánico + biofertilizantes, abono orgánico + SF+FNVL y abono orgánico + SF, el diseño experimental fue completamente al azar, con 6 repeticiones para un total de 30 unidades experimentales. Durante el ensayo se determinaron los cambios en los contenidos de MO, P y K en el suelo y de N y P a nivel foliar, así como las  variables biométricas del cultivo. Los resultados muestran que el tratamiento T3, logró incrementar los niveles de MO, N y P y en el suelo, al combinar 50 % de fertilización convencional con los abonos orgánicos y biofertilizantes, con valores superiores a los reportados en la fertilización convencional, por lo que el manejo integral de la fertilidad, es factible para mantener los rendimientos y disminuir los costos de producción.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

FERTILIZACIÓN INTEGRAL DE MAÍZ (Zea mayz L.) A PARTIR DE BIOINSUMOS. (2024). Revista SOCIENCYTEC, 1(2), 1-13. https://doi.org/10.61396/yrsfhd05

Cómo citar

FERTILIZACIÓN INTEGRAL DE MAÍZ (Zea mayz L.) A PARTIR DE BIOINSUMOS. (2024). Revista SOCIENCYTEC, 1(2), 1-13. https://doi.org/10.61396/yrsfhd05
Loading...