ARIMA: UN MODELO PREDICTIVO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECUATORIANA
Palabras clave:
eficiencia, incertidumbre, regresión, rendimientos, simulaciónResumen
El manejo de bases de datos es una herramienta importante para la toma de decisiones si se complementa con herramientas matemáticas que permitan la modelización de estos con el propósito de predecir el comportamiento de los datos en el futuro y tomar de daciones para la planificación, particularmente en un sector con tanta incertidumbre como el agrícola. Uno de los modelos que se han utilizado con mayor éxito es el ARIMA el cual se basa en la interpretación de datos estadísticos mediante análisis de regresión, permitiendo hacer predicciones con una gran eficiencia. Para analizar el alcance de sus aplicaciones en el campo agrícola se hizo una revisión sistemática empleando la metodología PRISMA mediante la revisión de 180 artículos en base de datos científicas como Scopus, Scielo, Latindex, Redalyc y google evidencio, de los cuales se seleccionaron 24 artículos de acuerdo a los criterios de inclusión empleados en la búsqueda, Los resultados muestran que el modelo ARIMA ha sido empleado con éxito para a estimación de rendimientos y precios en la producciones de cereales como el maíz y la quina y en cultivos de gran importancia para el Ecuador como es en el cacao y café, donde la estimación de los rendimientos y variación de los precios es vital debido a su papel en el comercio exterior. A pesar d que han surgido nuevos modelos basados en lógica difusa redes neuronales e inteligencia artificial, el modelo ARIMA resulta ser eficiente al ser comparado con estos modelos, con la ventaja de que su manejo e implementación resulta sencillo para la mayoría de los usuarios.